Potenciación del Pensamiento Computacional

en Estudiantes de Tercer Grado del Colegio Alemán de Barranquilla mediante la Integración de Realidad Aumentada con Scratch en el Currículo de Tecnología

Nombre del Estudiante

Soy Edwin Ortiz Herazo, apasionado por la tecnología, la educación y la innovación digital. Mi misión es inspirar a estudiantes, profesionales y equipos a desarrollar su máximo potencial a través de la integración de la ciencia, la programación y las metodologías activas de aprendizaje.

Desarrollando con pasión mientras exploro el mundo

Me considero un explorador de ideas y un creador de proyectos que conectan el conocimiento con la práctica. Desde el desarrollo de software hasta la enseñanza de matemáticas, física y pensamiento computacional, mi propósito es construir puentes entre el aprendizaje y la vida real.

Creo firmemente que la educación debe ser creativa, práctica y transformadora. Por eso, dedico mi tiempo a diseñar experiencias interactivas que despierten la curiosidad y fomenten la autonomía en quienes aprenden conmigo.

A lo largo de mi trayectoria he trabajado en proyectos que combinan innovación y aprendizaje, utilizando la tecnología como una herramienta para transformar ideas en realidades. Mi compromiso es seguir creciendo profesionalmente y aportar valor en cada iniciativa en la que participo.

Disfruto explorar nuevas herramientas digitales, aprender constantemente y compartir ese conocimiento con los demás. Mi objetivo es que cada proyecto en el que participo tenga un impacto positivo, ya sea en el aula, en un equipo de trabajo o en la comunidad digital.

Nombre del docente

Neirovis Del Carmen Tejada Portacio

Doctor

Nombre del Director de trabajo de grado.

JOHN MAURICIO SANDOVAL

Doctor

Avances del Primer Capítulo

La tesis expone el título completo del trabajo, centrado en la integración de Scratch y realidad aumentada para potenciar el pensamiento computacional en estudiantes de tercer grado del Colegio Alemán de Barranquilla.

Portafolio

Encuentra las actividades que se están desarrollando para el proceso investigativo